


El nafuda kake es un cuadro ubicado en el Dojo, en donde se encuentran reflejados los miembros del mismo, organizados por su rango y posición (status) en el dojo.
Si descomponemos las palabras, resulta: NA (de nombre), FUDA (placa), KAKE (de kakeru, colgar).
El nafuda representa la conexión entre el dojo y sus estudiantes, y simboliza que la persona no es sólo un alumno, sino un miembro valioso y estimado del dojo.
Esto es poco usual en un Dojo de Nanbudo, pero si es común en los Dojos de Aikido.
Los Nafuda (tablitas) usualmente están construidos a partir de madera blanda como el abeto o el pino, debiendo de permanecer estas naturales y sin ningún tipo de barniz o de acabado.
Se utiliza un pincel especial para escribir los nombres en el Nafuda, añadiéndoles autenticidad y belleza.
Tienen el nombre o apellido (o ambos) escritos en japonés (katakana) en el anverso.
En muchos casos en la parte posterior de la placa del Nafuda, se graba información concerniente al entrenamiento y promoción de los respectivos miembros. Esto permite una rápida revisión de la historia del entrenamiento de los miembros.
Requiere tiempo y atención mantener el expositor Nafuda, pero este esfuerzo es una inversión para crear un aire de seriedad y propósito tradicional.
Un dojo no es nada más que sus miembros.
Nosotros hemos querido aunar tradición y actualidad, respetando la esencia, estructura y formas del Nafuda Kake, habiendo añadido únicamente unos ligeros cambios de diseño para adaptarlo a las exigencias actuales, si bien, en lugar de colocarlo en un emplazamiento de honor en nuestro Dojo, hemos querido situarlo y compartirlo en nuestro Dojo “virtual”, ocupando el mismo lugar de honor que le corresponde.
De momento, “únicamente” hemos colocado a los cinturones negros y superiores que de forma voluntaria han accedido a su publicación y se encuentran en activo en el Dojo, ya que colocar a los compañeros de todos los grados sería una labor faraónica, habida cuenta de la cantidad de compañeros existentes y de los numerosos cambios de grados que se producen hasta llegar a cinturón negro, multiplicando con ello la laboriosa tarea de edición de las Nafudas.